Este 11 de marzo a las 18:43 hrs inicia un nuevo ciclo anual mexica – xihuitl-. Será un año 8 pedernal – chicoyei tecpatl xihuitl– del tlalpilli calli.
OTRASENDA AC te ofrece su calendario mexica con su correspondencia con el año gregoriano para que puedas familiarizarte con la cuenta del tiempo de nuestros abuelos y sus energías. Es un trabajo que hacemos desde el corazón para poder difundir y compartir los conocimientos de Anáhuac.
¿Cómo leer tú calendario?
En la parte superior está la identidad del ciclo que cursaremos, a la izquierda escrito como se leería en lengua nahua: Chicoyei tecpatl xihuitl (año 8 pedernal) y a la derecha escrito en forma de holograma correspondiente a la escritura nahua. Abajo del se especifica el tlalpilli al cual pertenece este año: Calli (casa), que inicia con el año Ze calli (uno casa) y culmina con el año mahtlactihuan yei calli (trece casa), conjuntando en total 13 años. En total hay 4 tlalpilli, uno para cada marcador de año: tochtli (conejo), acatl (carrizo), tecpatl (pedernal) y calli (casa).
Abajo se encuentra escrito en nuestra lengua el tipo de año y sus características:
“2020-Año ocho pedestal, del Mictlampa, rumbo del norte, “hacia entre los muertos”, rumbo de Tezcatlipoca, color negro y blanco, sus días inician al atardecer (18:43 hrs)
Acompañante: Pilzinteotl”
Después tenemos los 18 meztli o 18 veintenas, 18 ciclos de 20 días que completan 360 días en total. Cada veintena la observaran con un formato circular en anillos, donde se observa la secuencia de los 20 días de forma similar a la cauhxicalli (piedra del sol). En el círculo central se observa el nombre de la veintena, su significado y su holograma en escritura nahua. Se acomodan 9 en la cara delantera y 9 en la cara de atrás del calendario.
El siguiente anillo contiene a cada una de las energías de los 20 días y el numeral que le corresponde. El numeral corresponde a una cuenta anidada de trece días- trecenas o machiyolt- que corresponde a los numerales del 1 al 13, en este caso también encuentras tanto el holograma como su traducción.
El siguiente anillo hacia el exterior contiene la fecha de nuestro calendario, primero el día de la semana (Lu, Ma, Mi, Ju, Vi, Sa y Do) y luego el día del mes a los que corresponden las fechas mexicas. Estas fechas tienen 4 colores, que te indica el rumbo al que pertenece la energía del día-noche: anarillo-oriente, blanco-norte, rojo-poniente, azul-sur.
El anillo más externo contiene las indicaciones del inicio de cada mes gregoriano al que corresponden las fechas de la veintena y por otro lado, están marcados los acompañantes nocturnos de cada día, los cuales constituyen otra cuenta anidada de 9 días -novenarios-. Las identidades de los señores de la noche para los hologramas viene al final de la cara de atrás del calendario. en esta misma sección se especifican los acompañantes diurnos y los volantes para cada numeral de las trecenas.
Los últimos 5 días del año, que corresponden a los nemontemi, vienen al final de las 18 veintenas y siguen su propia cuenta.
Se especifica además las fechas con lunas llenas, así como los solsticios y equinoccios.